LEJANIAS CERCANAS

SER-YO

Yo nací en y para el arte. Mi padre, artista consagrado y multifacético, estaba inmerso en el mundo de la fotografía y mecontagió de esta pasión. Verlo construir cada foto familiar con amor y ternura y luegoesperar el misterioso resultado del revelado; son recuerdos vívidos y emocionantes de mi infancia.A los 19 años monté mi primer estudio y laboratorio de fotografía en casa de mis padres, y en esos ratos sagrados en micuarto oscuro, me volví fotógrafo. Por ese tiempo empecé la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional y a los 2 años me cambié a diseño gráfico en la Tadeo Lozano. Allí tuve profesores maravillosos como Marta Granados, Antonio Grass, David Consuegra y Carlos Rojas. Más adelante me convertiría en el fotógrafo de cabecera de Carlos Rojas y gracias a su influencia, también del MAMBO. En la Tadeo conocí a mi primera esposa, Pilar Acosta, con quien tuve dos hijas, Verónica y Milena. Nos graduamos con honores en 1970. Recibí una beca de Kodak y me inicié en el mundo del multimagen (tecnología que sincroniza las imágenes de proyectores de diapositivas con sonido), lo último en tecnología audiovisual de aquella época. Llegó a mi vida Angela Hoher, a trabajar en mi incipiente firma de audiovisuales, Sergio Trujillo Dávila y Cía. Ltda. Entre los dos, con incansable trabajo, la convertimos en la productora de multimagen más destacada de Colombia. Nos casamos en 1987 y tuvimos a Lina,

con quien vivo en Bogotá.

La técnica del multimagen fue desplazada por tecnologías digitales; ésto sumado a la prematura muerte de Ángela, mi esposa y socia, me impulsó a comenzar una nueva etapa, centrada en el universo de la fotografía, el dibujo y la preservación y divulgación de la obra de mi padre.

Sergio Trujillo Dávila, Bogotá, 1947

Previous
Previous

NADA QUE VER